Acceso al texto completo
Ubicación física: H130
Cristina Monges, Alicia Peritos al rescate : el lenguaje jurídico y no jurídico con el que debemos familiarizarnos los peritos traductores. - En:
Revista CTPCBA : del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires ; (oct-dic 2019) n.143 : p. 34
. - Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Temas: TRADUCCION TECNICA;
EJERCICIO PROFESIONAL;
FORMACION PROFESIONAL;
LABOR PROFESIONAL;
LENGUAJE JURIDICO;
PERITOS;
TERMINOLOGIA JURIDICA;
TRADUCCION JURIDICA;
TRADUCTOR COMO PERITO;
Resumen: Al inscribirnos como peritos traductores, nos incorporamos a un ámbito nuevo de trabajo, sujeto a reglas específicas emanadas de los siguientes: el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, para los fueros civil y comercial, de la justicia ordinaria, civil y comercial federal, y contencioso administrativo; la Ley 18345, de procedimiento laboral, para el fuero laboral; y el Código Procesal Penal de la Nación, para los fueros penal, federal penal y penal económico, entre otros. Estos códigos están redactados en un lenguaje propio, ®el lenguaje jurídico», con el que tendremos que familiarizarnos, tanto en su uso como en su comprensión, para poder desarrollar nuestra tarea pericial.